miércoles, 18 de febrero de 2015



NOTICIAS NACIONALES


1.- Ecuador tiene un nuevo Código Penal, luego de más de 70 años

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) será enviado al Registro Oficial y entrará en vigencia 180 días. El martes, el Pleno de la Asamblea se allanó al veto del Ejecutivo, excepto en los artículos 244 (afiliación al IESS), 477 (reconocimiento de grabaciones), 537 (prisión para mujeres embarazadas), 553 (medidas cautelares que se dictan en los delitos de terrorismo y su financiación) y 624 (para ejecutar las penas de mujeres embarazadas). Estos cinco articulados fueron aprobados en su texto original con 113 votos afirmativos, seis negativos y cuatro abstenciones.

Gabriela Rivadeneira, titular del Legislativo, rechazó la "manipulación" que, a su criterio, ciertos grupos y medios de comunicación realizaron al artículo 146 del COIP. Recordó que la Asamblea debate esta normativa desde hace dos años atrás, en donde se realizaron varias reuniones con estudiantes, gremios médicos, la academia y familiares de quienes sufrieron lesiones y hasta la muerte por mala práctica médica.
"Algunos profesionales médicos encausados, posiblemente por prácticas políticas que están detrás de estas manifestaciones y convocatorias, además de varias reproducciones de medios de comunicación que descontextualizaron y falsearon un texto oficial de la Asamblea Nacional", dijo Rivadeneira, quien recordó que el artículo 146 del COIP pone algunos condicionamientos, previo al proceso judicial.
Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que este artículo está en concordancia con el artículo 54 de Constitución, que habla de la responsabilidad sobre la mala práctica profesional.
Así, también, precisó que existen dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que mandan al Estado a normar las disposiciones necesarias para sancionar la mala práctica o negligencia médica.
Andino precisó que la normativa no está dirigida a los profesionales médicos, "no se dejen engañar por seudodirigentes que manipulan el Código perversamente para desestabilizar el poder democrático".
El legislador sostuvo que el artículo 511 del COIP estipula que para los casos de mala práctica profesional, la o el fiscal solicitará una terna de profesionales con la especialidad correspondiente al organismo rector de la materia.
Conozca algunos de los artículos aprobados:
Homicidio culposo por mala práctica profesional
"Artículo 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado por la Ley. Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo siguiente:
  1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo del cuidado.
  2. La inobservancia de leyes, reglamentos y ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis aplicables a la profesión.
  3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo del cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.
  4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grafo de formación profesional, las condiciones objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho".

BIBLIOGRAFIA:
http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/ecuador-tiene-un-nuevo-codigo-penal-luego-de-mas-de-70-anos.html


2.- Médicos privados de Ecuador anuncian protestas de "brazos caídos" contra el COIP

Tras una marcha de dos horas por las calles de la capital ecuatoriana, cientos de médicos terminaron una concentración en los exteriores del Ministerio de Salud.

Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica, anuncia para el próximo martes 4 de febrero una protesta nacional de médicos que suspenderán la atención en sus consultas privadas.

 En las calles República de El Salvador y Portugal varios policías trataron de detener a los médicos que rompieron el cerco policial. La intención de los galenos era protestar por el Código Orgánico Integral Penal frente al edificio del Ministerio de Salud, cuyos exteriores tienen resguardo policial ante el anuncio de los médicos de llegar hasta sus alrededores a rechazar el art. 146 del COIP.

Esta tarde, diversas asociaciones de enfermeras dijeron que se unirán a las protestas de los médicos a nivel nacional el próximo martes en rechazo al artículo 146 del COIP.

 Esta tarde, fuera del edificio del Ministerio de Salud, los cientos de médicos concentrados gritaron "mentirosa" a la ministra de Salud, Carina Vance, por la aprobación de la ley que penaliza la mala práctica profesional y que es cuestionada por los médicos del país, muchos de los cuales han presentado renuncias a sus cargos en hospitales públicos y del Instituto de Seguridad Social.

 Iván Cevallos, presidente de los médicos del hospital Carlos Andrade Marín (IESS), dijo en un discurso fuera del Ministerio de Salud que "no hemos venido 4 pelagatos, somo 4.000 pelagatos" contra el COIP. Insiste que la molestia por el art. 146 es de 4.000 médicos. "Eso confirma la voluntad de expresar nuestra insatisfacción".

 Pasadas las 16:00, un grupo de médicos del hospital Metropolitano comenzó a recorrer las calles de Quito para encontrarse con otros doctores del hospital Carlos Andrade Marín que decidieron expresar en los exteriores del Ministerio de Salud su malestar ante el aprobado Código Ogánico Integral Penal.

"Desde ya anunciamos que la marcha será pacífica y recorreremos las principales calles de Quito con nuestros familiares", señaló Cevallos al ratificar la marcha, tras responsabilizar al presidente de la República, Rafael Correa, de los enfrentamientos que se pudieran producir por el llamado que hizo esta mañana en la radio Ciudadana a las bases de Alianza PAIS para que se concentren en la Plaza Grande.

BIBLIOGRAFIA
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/01/27/nota/2098161/medicos-privados-ecuador-anuncian-protestas-brazos-caidos-contra


3.- Desnutrición, enfermedades mortales y violencia afectan a infantes de Ecuador
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó este miércoles que los principales problemas que afectan a la niñez ecuatoriana son la desnutrición, muerte por enfermedades y violencia.
El documento, elaborado por el Consejo Nacional de la Igualdad Intergeneracional, señaló que "la cuarta parte de los niños y niñas de 0 a 5 años padece de una inadecuada correspondencia entre edad y talla (desnutrición crónica)", aunque reconoció que hay un "descenso de la desnutrición entre el 2004 y el 2012 (que) llega a 8,4 puntos porcentuales".

El estudio reconoce a Ecuador como un país de renta media alta, a pesar de lo cual se registran problemas de países pobres en niños y adolescentes, que en el 2014 llegaron unos 6,7 millones, un 60% de los cuales viven en centros urbanos.

Destacó que entre las principales causas de muerte de los niños y niñas en los primeros cinco años de vida están cuatro enfermedades que provocan el 63% de los fallecimientos: afecciones en período perinatal, malformaciones congénitas, influenza y neumonía, accidentes de transporte e infecciones intestinales, en ese orden.

Acerca de los adolescentes, el informe indicó que se registra el triple de muertes en el área urbana frente al área rural.

"Las causas de estas muertes se deben sobre todo a la violencia: el suicidio, el homicidio causan el doble de los fallecimientos en las ciudades que en el campo, llama la atención la muerte por embarazo, parto, puerperio (periodo que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación) de adolescentes mujeres".

 De acuerdo con datos del 2011, los últimos en ser conocidos, un total de 306 chicas y 165 varones se suicidaron, siendo la primera causa de muerte de las jóvenes el suicidio y los muchachos el homicidio.

Añadió que en Ecuador el 3% de los adolescentes de entre 12 y 17 años vive o ha vivido en pareja y que el 8,56% trabaja.

El estudio reconoce que el actual gobierno con el presidente Rafael Correa en el poder desde el 2007, ha destinado un sustancial incremento al sector social, con indicadores como una inversión del estado de 371 millones de dólares en salud en el 2004, frente a 1.671 millones en el 2012 y en inclusión social subió de 260 millones a 1.243 millones, en el mismo lapso

4.- 17 estudiantes de Medicina de la UTMACH son evaluados

Cien preguntas referentes a seis temas médicos contendrá el examen que rinden hoy 17 estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) como parte de la “evaluación de carreras y de habilitación para el ejercicio profesional”, que realiza el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).
Según Johnny Pérez, decano de la unidad académica de Ciencias Químicas y de la Salud, el examen se receptará desde las 08h00 de hoy en el colegio Ismael Pérez Pazmiño y simultáneamente se lo harán unos 3.700 estudiantes de Medicina en otras universidades del país.
El examen durará cuatro horas. Medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía interna, salud mental y bioética son los temas de las 100 preguntas. Temas que forman parte de la instrucción que han recibido también los alumnos de la UTMACH, incluso hubo docentes tutores, y en caso de que algún alumno no consiga la calificación mínima, que es de 60 puntos, tendrá otras oportunidades.
Para que las carreras de Medicina puedan seguir abiertas en las universidades, el 40% de los alumnos deberá pasar la prueba, es decir que en la UTMACH, 9 estudiantes deben sacar 6/10. Los alumnos que rendirán la prueba son los que recién terminaron el internado rotativo.
Pérez confía en que la carrera será acreditada, puesto que hace dos semanas delegados del CEAACES, hicieron la visita in situ y se llevaron una buena impresión de la inversión significativa que ha hecho la universidad para la carrera de Medicina, tanto en infraestructura como en tecnología.
La carrera de Medicina en la UTMACH lleva 13 años, pero desde hace siete años está adscrita a la unidad académica de Ciencias Químicas y de la Salud. Actualmente cuenta con 508 estudiantes.
Mientras tanto, el Ceaaces ya designó a los coordinadores que estarán al frente de las pruebas, y ha distribuido los kits para que a partir de las 08H00 del domingo, los estudiantes puedan ingresar con su documento de inscripción.

BIBLIOGRAFIA: http://www.diariocorreo.com.ec/noticia.aspx?idNoticia=27408


5.- Estudiantes de Medicina rindieron examen para ejercer la profesión

33 estudiantes de Medicina (17 de la UTMACH) que realizan la rural o cursan el último período de internado rotativo en El Oro, rindieron ayer, en Machala, el Examen Nacional de Evaluación de Carrera (ENEC) y de Habilitación para el Ejercicio Profesional.

En la prueba, que se llevó a cabo en ocho sedes a escala nacional, participaron 3.700 alumnos de las 22 carreras de Medicina que se ofertan en 21 universidades del país. En El Oro, el examen se desarrolló en el colegio Ismael Pérez Pazmiño, de 09h00 a 13h00.

De acuerdo con el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para que el estudiante/profesional sea habilitado para ejercer su profesión, debía aprobar el 60% de examen. La prueba constó de 110 preguntas.

De hecho, según el artículo 20 del Reglamento para el diseño, aplicación y evaluación del examen de habilitación para el ejercicio profesional, el alumno que no apruebe el examen, tendrá tres oportunidades más para hacerlo y así obtener la legitimación profesional, caso contrario, no podrá practicar la especialidad.

Narcisa Romero, quien estuvo ayer como coordinadora del CEAACES en el centro académico donde se tomó el ENEC, explicó que la prueba tuvo doble validez, pues aparte de habilitar al profesional de la Salud, acreditará o no a la carrera en las universidades que la imparten.

“Para que la carrera de Medicina sea acreditada por el CEAACES en las Instituciones de Educación Superior, el 40% de los estudiantes que rindieron la evaluación (por cada universidad) deben aprobarla”, indicó la coordinadora, quien a su vez, agregó que los resultados serán entregados a finales de 2014.

Marco legal
Según el artículo 103 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en el caso de que un porcentaje mayor al 60% de estudiantes de una carrera o programa no logre aprobar el examen durante dos años consecutivos, la carrera será automáticamente suprimida por el CEAACES.

Añade además, que “en el caso de que se suprima una carrera, la institución de educación superior no podrá abrir en el transcurso de diez años nuevas promociones de estas carreras o programas, sin perjuicio de asegurar que los estudiantes ya matriculados concluyan su ciclo o año de estudios”.

Cabe destacar que en la jornada, , participaron 69 funcionarios del CEAACES, 12 delegados de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); 112 docentes de las universidades (aplicadores de la prueba) y 23 profesores de reserva. –G7V-

UTMACH y  Acreditación
507 estudiantes conforman actualmente la carrera de Ciencias Médicas en la Facultad de Química y la Salud de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH).

El examen de habilitación profesional y de acreditación de carrera lo rindieron 17 alumnos/profesionales del alma máter local y según el reglamento del CEAACES, 9 de esos estudiantes, debían obtener al menos 6/10 para que la carrera siga acreditada.

Según el sitio web de la UTMACH, el 18 de Septiembre del 2001 mediante Resolución Nº 206/2001, el Consejo Universitario aprobó la creación y funcionamiento de la Escuela de Medicina con la Carrera de Medicina.

Detalla también, que el plan de estudios elaborado para su creación y que rigió a esta carrera era de una duración de seis años, distribuidos en 10 quimestres y un año de Internado Rotativo.


BIBLIOGRAFIA:
http://www.diariopinion.com/primeraplana/verArticulo.php?id=900935

No hay comentarios.:

Publicar un comentario